Los textos de las Pirámides, el Corpus Religioso más antiguo de Egipto.

A finales del siglo XIX, los arqueólogos descubrieron en numerosas cámaras funerarias de faraones del Reino Antiguo una serie de textos religiosos de contenido muy complejo que bautizaron como «Textos de las pirámides». El cometido de este corpus religioso era ayudar al alma del rey difunto en su renacimiento y a reunirse con los dioses en el más allá.

Cuando el año 1881 acababa de echar a andar, Gaston Maspero, que por entonces era director del Instituto Francés de El Cairo, quedó absolutamente sorprendido por algo que le mostró Auguste Mariette, director del Servicio de Antigüedades de Egipto y compatriota suyo. El anciano arqueólogo le enseñó los calcos de un texto religioso, de tamaño considerable, escrito en jeroglíficos y distribuido en columnas verticales. Los calcos le habían sido proporcionados por sus colaboradores, los hermanos Heinrich y Émile Brugsch, quienes los habían descubierto en la cámara funeraria de una tumba de la necrópolis de Saqqara. 

Mariette le dijo a Maspero que se trataba de la mastaba de un tal Pepinen, que había vivido durante el Reino Antiguo (2543-2120 a.C.). Aunque Maspero estaba seguro de que eso no era correcto y de que en realidad el nombre debía leerse Pepi, en referencia al faraón Pepi I, de la dinastía VI, y no «Pepinen». Maspero estaba convencido de que aquellas inscripciones procedían, sin lugar a dudas, de la cámara funeraria de su pirámide en Saqqara.

Recipiente para contener ungüentos con el nombre de Pepi I. MET, Nueva York. PD

LAS PIRÁMIDES YA NO SON «SILENCIOSAS»

El caso es que Mariette no podía admitir de ninguna de las maneras que un dogma de la egiptología de la época, como era el de «la pirámide silenciosa», fuera puesto en duda. De hecho, los investigadores de aquellos tiempos, con Mariette al frente, estaban seguros de que los muros de las pirámides no contenían ningún tipo de texto. Y este descubrimiento cambiaba totalmente el paradigma imperante. 

Finalmente, tras el hallazgo de la pirámide del sucesor de Pepi I, Merenre (que contenía, sorprendentemente, los restos del faraón), en la primera quincena de enero de 1881, Mariette tuvo que admitir que estaba equivocado. En efecto, en la cámara funeraria de Merenre aparecieron más inscripciones de ese tipo. El anciano arqueólogo fallecería pocos días después, el 18 de enero de 1881. Ese mismo año se descubrieron más cámaras funerarias decoradas con textos de las mismas características en diversas pirámides del Reino Antiguo. Entre el 14 y el 28 de febrero, en la pirámide de Unas, faraón de la dinastía V; entre febrero y marzo, en la de Pepi II, y entre el 18 de abril y el 29 de mayo, en la de Teti, ambos de la dinastía VI.

Los Textos de las pirámides inscritos en la cámara funeraria del faraón Teti. iStock

En realidad, Maspero participó activamente en todas las excavaciones. Tanto que durante la exploración de la pirámide de Pepi II, el arqueólogo vivió una situación realmente peligrosa, tal como se describe un un periódico de la época: «El señor Maspero quedó sepultado en una de las cámaras al derrumbarse la mampostería. E. Brugsch Bey consiguió salvarle tras muchas dificultades». 

EL «HIMNO CANÍBAL»

Pero ¿de qué clase de textos estamos hablando? Pues se trata de los conocidos como Textos de las Pirámides, una serie de textos sagrados que, según averiguó el propio Maspero, describían los diversos estadios del renacimiento del alma del rey difunto en el más allá. Estas inscripciones jeroglíficas se dispusieron en los muros de las cámaras funerarias en columnas verticales, de modo que pudieran ser leídas por el fallecido. «Duermes para que despiertes, mueres para que vivas», rezan algunos de estos textos.

La pirámide de Unas, en la necrópolis de Saqqara. Olaf Tausch (CC BY 3.0)

Son textos con un contenido religioso complejo. Por ejemplo, hay que destacar que en la pirámide de Unas, y en la de su sucesor Teti, los arqueólogos identificaron un texto que, por su sorprendente contenido, bautizaron como «Himno caníbal». El rey aparece aquí como «devorador de los dioses», para, con ello, hacerse con sus poderes y magia. «El rey es el toro del cielo que vive de la esencia de cada dios, que se ha comido sus vísceras cuando han venido», puede leerse en un fragmento.

TEXTOS POR DOQUIER

Con todo, los Textos de las Pirámides no son textos unitarios, al igual que ocurre con textos posteriores como los Textos de los Sarcófagos o en el Libro de los muertos. De hecho, el corpus incluido en los Textos de las Pirámides es muy amplio, y en cada caso se usaba una selección distinta de textos. Maspero llegó a recopilar más de 4.000 líneas de la que está considerada la más antigua plasmación de pensamiento religioso de la historia egipcia. El egiptólogo francés estudió a fondo los textos y también los publicó, una tarea titánica que fue descrita por Wallis Budge, orientalista y conservador del Museo Británico de Londres, como «uno de los grandes triunfos de la disciplina».

Estatuilla de la reina Ankhesenpepi. Museo de Brooklyn. Nueva York. PD

Años después, se descubrieron más cámaras funerarias en pirámides que contenían este tipo de textos religiosos. Es el caso de cuatro pirámides que fueron excavadas entre 1926 y 1933 por el arqueólogo suizo Gustave Jéquier: la del rey Ibi, de la dinastía VIII, y la de las reinas Wedjebten, Neith e Ipu, de la dinastía VI, lo que demuestra que las mujeres también tenían derecho a que hubiese textos religiosos inscritos en sus cámaras funerarias. A todos estos hallazgos se unió hace unos años, en 2000, el descubrimiento de la pirámide de la reina Ankhesenpepi, también en Saqqara. Y seguramente no será el último.

Imagen de portada: Interior de la cámara funeraria del faraón Unas, de la dinastía V, con sus muros recubiertos con los Textos de las pirámides. iStock

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por Carme Mayans; Redactora de Historia. 7 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Antiguo Egipto/Pirámides/Jeroglíficos/ Curiosidades

El pirata más poderoso de la historia fue una mujer: la fascinante vida de Zheng Yi Sao.

TEMIDA EN LOS MARES DE ORIENTE

Comenzó su vida trabajando como prostituta en un burdel y la terminó siendo el azote del Imperio chino, que no podía contra ella. Esta es su fascinante historia.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Decían que era más bella que las demás, y lo que está claro es que tenía más suerte que cualquier otra, pues el futuro tenía un plan de eternidad y leyenda para ella. Nacida en algún momento de 1775 en Cantón, China, Zeng Shih o también Ching Shih, vivió sus primeros años en la región costera de Guangdong, en una época de desigualdad económica y problemas sociales, donde trató de sobrevivir robando y ejerciendo la prostitución. 

Era probablemente una tanka (grupo étnico que vive en embarcaciones frente a las costas de Guangdong) y durante sus primeros años de juventud se ganaba la vida como trabajadora sexual en un burdel flotante, donde podía elegir entre clientes ricos y selectos. 

Según cuenta la leyenda, fue así como conoció en 1801 al capitán pirata Zheng Yi, que tras secuestrar a varias prostitutas del burdel, se encaprichó con ella y decidió convertirla en su esposa. Si nos atenemos a lo que se dice de ella, sin duda ya apuntaba maneras y carácter, pues en cuanto tuvo la noticia del casamiento le advirtió a Zheng Yi que solo aceptaría si él se comprometía a compartir con ella el 50% de sus botines y el mando de su nave pirata.

Así nació la leyenda de la Reina de los Piratas que aterrorizó los mares de la China Meridional en el siglo XIX. Quizá si piensas en un pirata, a tus labios lleguen los nombres de Francis Drake o Barbanegra; sin embargo, también hubo mujeres que se dedicaron a la piratería y el caso de Zheng Yi Sao es probablemente el más famoso de todos. 

La pareja se volvió temida y popular a partes iguales y no solo se dedicaron al contrabando y al control de las embarcaciones que pirateaban. Zheng Shih pasó a ser llamada Zheng Yi Sao, que significa «esposa de Zeng», y como había tenido tanta relación con hombres ricos durante sus años de trabajo en el burdel le permitió conocer muchos secretos y traficar con ellos.

Una confederación para gobernarlos a todos

Pero lo más importante fue que, si bien en los primeros momentos la pareja se dedicó a saquear los pueblos de la costa y los barcos que pasaban por las rutas marítimas internacionales, con el paso del tiempo establecieron un plan mucho más ambicioso: su flota llegó a estar formada por 400 barcos y 70.000 marinos, gracias a distintas alianzas (en los últimos años de su vida, Zheng Shih llegó a dirigir 2.000 barcos, siendo considerada por algunos la pirata con mayor éxito de la historia). 

Pero antes de eso, la pareja decidió controlar todas las embarcaciones que contrabandeaban y crearon una confederación pirata bajo su mando, eliminando así la competencia y optimizando los beneficios. Tras luchar en una rebelión vietnamita, adoptaron a Zhang Bao, un joven al que consideraron su propio hijo.

El destino quiso que Zheng Yi muriese en 1807 en una galerna, provocando que su viuda asumiera el mando total de la confederación de piratas que ambos habían ideado. 

Lo primero que hizo fue asignar a su hijo adoptivo como líder del antiguo escuadrón de su esposo y desposarse con él, que por aquel tiempo se encontraba en su veintena. Además de fortalecer lealtades con estas jugadas, impuso un código de leyes que exigía la obediencia plena: los piratas podían ser ejecutados por robar del botín, violar a mujeres que se habían hecho prisioneras o, simplemente, por comportarse cobardemente o estar ausentes.

La figura de Zheng Yi Sao se recrea en ‘Piratas del caribe’.

Consciente de que, al ser una mujer, se encontraba en una situación vulnerable, Zheng Yi Sao se convirtió en una pirata implacable. Su negocio creció con los años, abarcando desde Corea hasta la costa de Malasia, enfocándose en el comercio de sal de Guangdong. 

Creó un sistema de pasaportes mediante el cual los comerciantes de sal tenían que pagar por un salvoconducto si querían evitar ser atacados, y aunque el propio gobierno chino intentó enfrentarse a su flota, lo único que consiguieron fue perder barcos que acabaron en manos de los piratas.

Al final, el emperador Jiaqing no tuvo más remedio que pedir ayuda a las armadas inglesas y portuguesas en la lucha contra aquella mujer indomable. Ni por esas dejaron de sufrir una humillación tras otra. Finalmente, el Imperio se vio obligado a ofrecer una amnistía a Zheng Yi Sao para que abandonase la piratería. AUnque en un primer momento ella rechazó la oferta (según su propio código de conducta desertar debía ser condenado con la muerte), finalmente accedió y se presentó frente al emperador no para firmar únicamente su indulto sino el de toda su armada. 

Su hijo adoptivo (y también esposo) pasó el resto de su vida como funcionario del gobierno, en una cómoda posición. En cuanto a la mujer que había sido prostituta y después una temida pirata en los mares orientales, volvió a sus orígenes y se instaló en Cantón, donde terminó sus días dirigiendo un burdel y una casa de apuestas, y quizá contando a todo aquel que quisiera escucharla sus increíbles aventuras y hazañas. Falleció en 1844, con 69 años.

Imagen de portada: La pirata más peligrosa de la China Meridional. (Wikimedia commons).

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Ada Nuño. 1 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/China/Historia/Pirateria/Mujeres/Curiosidades.

La Iglesia más colorida de Portugal. 

UBICACIÓN EXACTA

Su colorido diseño es una llamativa excepción a la larga tradición lusa de azulejos.

El uso del azulejo se remonta en Portugal al siglo XIII cuando se usó por primera vez en la Abadía de Alcobaça, aunque se consolidó algo más tarde, en tiempos del rey Manuel I. En el siglo XVIII ya era habitual su uso a modo ornamental. 

Eso sí, lo normal era el diseño azul y blanco, fiel al nombre original en árabe (al-zuleique). Lo excepcional es lo que se encuentra en la Iglesia de Santa María, en Válega (a poco más de 6 km de la ciudad de Ovar), toda una sinfonía colorida que pasa de su fachada al interior, donde impresiona también los trabajados techos de madera. 

Los vivos colores brillan cálidos a la puesta del sol, cuando la luz dorada del poniente baña los azulejos polícromos de la fachada, producidos en la fábrica Aleluia de Aveiro en la segunda mitad del siglo XX.

Imagen de portada: Ubicación exacta.

FUENTE RESPONSABLE: Viajes National Geographic. Por José Alejandro Adamuz y Asun Luján. Actualizado 17 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Portugal/Viajes/Iglesia colorida/Curiosidades.

La carta que llegó 100 años después a su destino.

En febrero de 1916 se envió una carta muy personal dirigida a «Mi querida Katie» que por alguna razón nunca terminó llegando a sus manos.

Y pasaron más de 100 años para que el sobre con el cual fue enviada llegara a la dirección en la que entonces se encontraba Katie, en un apartamento de Crystal Palace, en el norte de Norwood, zona ubicada en el sur de Londres.

Fue en 2021 cuando Finlay Glen recibió en su casa en Hamlet Road, en Crystal Palace, el sobre con un matasellos de Bath y un estampilla con la imagen del rey Jorge V por el valor de 1d, como se denominaba a un penique hace un siglo.

«Obviamente, nos quedamos bastante sorprendidos y desconcertados de cómo pudo haber estado por ahí durante más de 100 años», dijo Glen.

El servicio de correos británico, el Royal Mail, reconoció que seguía «sin saber qué ocurrió en este caso».

Nadie sabe cómo una carta -que se envió dos años antes de que se introdujera el racionamiento en la Primera Guerra Mundial en Reino Unido y cuando el rey Jorge V llevaba sólo cinco años en el trono- permaneció tantos años sin ser entregada.

Curiosidad

Aunque la Ley de Servicios Postales de 2000 tipifica como delito la apertura de correo no dirigido a uno mismo, Glen dijo que le pareció «justo» abrirlo cuando se dio cuenta de que era de 1916 y no de 2016.

«Si he cometido un delito, solo puedo pedir disculpas», añadió el director teatral de 27 años.

Carte de 1916

FUENTE DE LA IMAGEN,FINLAY GLEN. Christabel Mennell escribió la carta a Katie Marsh cuando estaba de vacaciones en Bath, una ciudad en el suroeste de Inglaterra.

La carta fue escrita a «mi querida Katie», la esposa de un comerciante de sellos conocido como Oswald Marsh.

Según Stephen Oxford, editor de Norwood Review, una revista trimestral de historia local, Marsh era muy reconocido por su trabajo y a menudo era requerido para testificar como experto en casos de fraude de sellos.

La carta fue escrita por Christabel Mennell, una amiga de la familia e hija de Henry Tuke Mennell, un acaudalado comerciante local de té, durante unas vacaciones en Bath, ciudad al suroeste de Inglaterra.

En el texto, Mennell afirmaba que se sentía «bastante avergonzada de mí misma después de haber dicho lo que dije», y que se había sentido muy miserable como consecuencia de «un resfriado muy fuerte».

Mirada al pasado

Al hablar sobre el hallazgo, Oxford dijo que es algo «muy inusual y en realidad muy emocionante en términos de darnos una pista en la historia local y las personas que vivían en Norwood, que era un lugar muy popular para las clases medias altas a finales de 1800».

Joseph Chandler Marsh

FUENTE DE LA IMAGEN,THE ANNUAL MONITOR. Oswald Marsh fue el hijo de Joseph Chandler Marsh.

«Crystal Palace generó una enorme afluencia de gente muy adinerada, por lo que averiguar sobre alguien que se trasladó a la zona posiblemente por esa misma razón es absolutamente fascinante», agregó el historiador.

A la pregunta de qué haría si los familiares del remitente o del destinatario se pusieran en contacto con él, Glen respondió que se trata de «una parte increíble de su historia familiar que ha aparecido. Si quieren, pueden venir».

Un portavoz del Royal Mail comentó que «incidentes como este ocurren muy de vez en cuando, y no estamos seguros de lo que pasó en este caso.

«Somos conscientes de que la gente estará intrigada por la historia de esta carta de 1916, pero no tenemos más información sobre lo que podría haber sucedido», lamentó.

Imagen de portada:La carta fue dirigida a Katie Marsh, esposa de un comerciante de sellos.

FUENTE RESPONSABLE: Harry Low; BBC News. 17 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Londres/Reino Unido.

El «knattleikr», el brutal juego de pelota que practicaban los vikingos

COSTUMBRES VIKINGAS

Aunque se desconoce cuáles son los orígenes y las reglas de este deporte extremo que practicaban los antiguos vikingos, algunas sagas nórdicas mencionan al «knattleikr» como una práctica violenta en la que era habitual que los contendientes resultasen heridos, e incluso en ocasiones perdiesen la vida. En la actualidad, algunas asociaciones de recreación histórica han revitalizado este deporte y lo han devuelto a la vida, aunque, por supuesto, su intensidad no es la misma.

Cuando la película The Northman (El hombre del Norte), dirigida por Robert Eggers y estrenada en el año 2022, llega más o menos a la mitad de metraje, el espectador contempla asombrado cómo una multitud empieza a reunirse para participar en el equivalente islandés de un torneo medieval. 

En el filme, tanto los jefes locales como sus familias observan cómo cinco hombres gigantescos se alinean a ambos lados de un campo. 

En sus manos portan una especie de bate y, a una señal, los enormes jugadores cargan los unos contra los otros de manera brutal, se golpean violentamente con los bates y con los puños hasta caer inconscientes, algunos incluso muertos. Se trata de un juego extremo, y con una única regla: hacer llegar una pelota al otro lado del campo valiéndose de cualquier medio que sea necesario.

Pero ¿cuánto de histórico tiene esta escena? Según William Short y Reynir A. Óskarson, expertos en la guerra vikinga, lo que ocurre en la ficción no se halla muy lejos de la realidad. Ambos investigadores son los autores de un libro titulado Men of Terror (hombres de terror), que analiza desde el punto de vista cultural y funcional las técnicas de combate empleadas por los vikingos. Como miembros del grupo de arqueología experimental Hurstwic Viking Combat, una organización especializada en recrear las costumbres de este antiguo pueblo nórdico, ambos se propusieron devolver a la vida aquel tipo de «juego», aunque hacerlo de una forma veraz resultaba bastante complicado.

Ilustración de un manuscrito islandés del siglo XVII en el que se muestra a Grettir el fuerte preparado para el combate.Foto: PD

UN ORIGEN CONFUSO

El nombre islandés para este tipo de juego es knattleikr, que podría traducirse literalmente como «juego de pelota». 

Las reglas son bastante vagas, y solo algunas sagas (narraciones en prosa originarias principalmente de Islandia, escritas de forma anónima) lo mencionan. 

De hecho, son cinco las sagas nórdicas que pueden ser utilizadas como fuente para documentar este juego: la Saga de Grettir el Fuerte, escrita entre los siglos XIII y XIV; la Saga de Gísla Súrssonar, datada entre los años 1270 y 1320 (aunque los hechos que narra son anteriores a esa época) y que muestra las disputas entre miembros del bondi (la clase media vikinga); la Saga de Egil Skallagrímsson, del siglo XIII, que cuenta la vida del poeta del mismo nombre; la Saga Eyrbyggja, que hace referencia a los conflictos entre los clanes vikingos islandeses, y, por último, la Saga de Vápnfirðinga, donde se narra el conflicto entre los caudillos Helgi Þorgilsson y Geitir Lýtingsson.

El nombre islandés para este tipo de juego es knattleikr, que podría traducirse literalmente como juego de pelota.

Así, las sagas islandesas revelan que, al parecer, el knattleikr solía jugarse sobre grandes masas de hielo, con unos bates llamados knattré, con el extremo más ancho y en forma de pala, y una pelota (knattgildra), cuya dureza la hacía rebotar sobre el hielo endurecido, lo que podía acabar provocando graves heridas a los jugadores. 

Las sagas tampoco se ponen de acuerdo en el lugar concreto donde se practicaba el juego. Mientras que la SagaVápnfirðinga sí especifica lugares concretos, como Hagi, la SagaEgils identifica la llanura ribereña del río Hvítárvellir. Por su parte, la de Grettir el Fuerte hace lo propio con Seftjörn y, finalmente, la SagaEyrbyggia, con la montaña Öxl. 

El número de jugadores participantes también es confuso. Mientras que en algunos textos se menciona a unos pocos, en otros se habla de varias docenas.

PREDECESOR DE OTROS DEPORTES

En realidad, el knattleikr se menciona poco en las sagas, por lo que con las pocas referencias de las que se dispone no se puede saber con exactitud cuáles eran las reglas de este juego. 

De todos modos, los investigadores lo han intentado y han llegado a plantear algunas hipótesis. Según parece, cada jugador de knattleikr se emparejaría contra otro de similares características físicas del equipo contrario. Solo en casos excepcionales, dos jugadores se enfrentaban a uno solo.

Durante la duración de un partido de knattleikr, las parejas se golpeaban brutalmente y hacían todo lo que fuera necesario para vencer a su rival. 

Pero solo competían entre sí; a ninguno se le permitía interferir con un jugador con el que no estuviese emparejado. Solo en el caso de que en una de las parejas uno de los contendientes hubiera vencido ya a su oponente, se le permitía ayudar a otro compañero. 

Al parecer, el objetivo final del juego era hacer pasar una pelota a través de una especie de portería, y aunque algunas fuentes apuntan a que cada pareja jugaba con su propia pelota, la mayoría de autores está de acuerdo en afirmar que en realidad solo se usaba una en cada partido.

Las parejas se golpeaban brutalmente y hacían lo que fuera necesario para vencer a su rival.

Dos jugadores practicando hurling gaélico.. Foto: CC BY-SA 3.0 Seaninryan

Lo que sí está claro es que el knattleikr era un deporte de contacto, extremadamente duro y violento. 

De hecho, era aquella violencia lo que atraía a los espectadores, que esperaban ver sangre y quizá también alguna muerte durante el combate. 

Pero ¿en qué se basaba el knattleikr? Algunos historiadores y recreadores históricos piensan que se parecía mucho a un juego llamado «pelota redonda», un deporte muy parecido al actual béisbol. 

Tampoco faltan los estudiosos que opinan que en realidad es probable que el knattleikr derive del hurling gaélico (un deporte de equipo de origen celta), cuyos orígenes se remontan miles de años, en el que los jugadores utilizan unos bastones llamados hurley, similares a los sticks utilizados en el hockey moderno, con el que se golpea la sliotar (pelota) para conseguir marcar en la portería contraria, que es igual que la del actual rugby.

En cualquier caso, queda claro el marcado carácter físico del knattleikr y las mínimas normas de que constaba este juego. Es posible incluso que el partido se prolongase hasta el límite de la resistencia de los jugadores. Y es que hay crónicas que narran que hubo un encuentro que duró todo un día y que solo se detuvo al caer la noche para continuar al día siguiente. Y ¿quiénes podían jugar al knattleikr? Pues al contrario de lo que cabría esperar, al parecer jugar al knattleikr no era una prerrogativa única y exclusiva de los hombres; las sagas también mencionan un knattleikr adaptado para los niños llamado sveinaleikr.

Imagen de portada: Vikingos desembarcando en Islandia en el año 872. Museo Nacional de Noruega, Oslo.- Foto: PD

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por J.M. Sadurni. 14 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Historia/Vikingos/Curiosidades.

Descubren unas enigmáticas cartas cifradas escritas por María Estuardo antes de su ejecución.

EL TRISTE FINAL DE LA REINA DE ESCOCIA

Muy pocas reinas han tenido una vida más azarosa y trágica que Maria I de Escocia, más conocida como María Estuardo, una soberana que, según las crónicas de su época, fue una mujer bella y cultivada, aunque también fue duramente criticada por muchos de sus contemporáneos. María Estuardo murió decapitada, acusada de traición, el 8 de febrero de 1587. Desde entonces, la figura de la infortunada soberana escocesa ha despertado el interés de historiadores, escritores, cineastas y del público en general.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”.

Durante sus 19 años de estancia en prisión, María Estuardo dejó un extenso corpus de cartas, repartidas entre varias colecciones conservadas en diferentes archivos europeos, que han sido ampliamente estudiadas por los investigadores. Sin embargo, el historiador británico John Bossy, en su obra, Under the Molehill: una historia de espías isabelina, afirmaba que existía una correspondencia secreta que María mantuvo con sus aliados a mediados de 1583, pero que se»mantuvo tan segura que nada sobrevivió, y no sabemos qué contenía». Así, los historiadores creían que esta correspondencia secreta se había perdido. Hasta ahora.

«UN DESCUBRIMIENTO EMOCIONANTE»

Y es que, gracias a la tecnología, un equipo multidisciplinar de descifradores de códigos, formado por George Lasry, informático, criptógrafo y miembro del Proyecto DECRYPT (una institución que se encarga de descifrar manuscritos históricos), el físico Satoshi Tomokyo y el músico Norbert Biermann, ha descubierto estas misteriosas cartas en los archivos de la Biblioteca Nacional de Francia, en París. De hecho, el catálogo decía sobre ellas que eran documentos de la primera mitad del siglo XVI y que versaban sobre asuntos italianos. 

Escritas entre los años 1578 y 1584 mediante un «sofisticado sistema de cifrado» en los que se utilizó una combinación de letras y símbolos, las misivas fueron escritas por y para la reina de Escocia mientras estaba encarcelada por orden de su prima, la reina Isabel I de Inglaterra. Ahora, los investigadores han publicado los resultados de su estudio sobre esta correspondencia, que hasta ahora se creía perdida, en la revista Criptología.

Texto cifrado en la correspondencia que mantuvieron María Estuardo y Michel de Castelnau.Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Los autores del estudio explican que «se dieron cuenta rápidamente», al poco tiempo de comenzar a descifrar el código, que las cartas estaban escritas en francés y que «no tenían nada que ver con Italia». «Este es un descubrimiento verdaderamente emocionante. 

Hemos descifrado códigos secretos de reyes y reinas anteriormente, y son muy interesantes, pero con María Estuardo fue sorprendente porque desciframos muchas cartas inéditas y porque ella es muy famosa», ha declarado Lasry.

EL «MAESTRO DE ESPÍAS»

Para llevar a cabo su investigación, los autores del estudio han usado diversas técnicas informáticas y comparado de forma manual el texto escrito con otros manuscritos históricos. 

De este modo han conseguido descifrar un total de 57 letras de estas cartas, de las cuales 50 eran totalmente desconocidas para los historiadores. Según afirman los investigadores, también se han podido identificar con éxito diversos símbolos que sirvieron para remplazar nombres, lugares y fechas muy concretos.

Ejemplo de texto cifrado empleado por la reina María Estuardo durante su cautiverio. Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Y ¿sobre qué versaban estas cartas? 

María Estuardo fue acusada de ser la autora del conocido como complot Babington, una conjura urdida para asesinar a Isabel I. 

Muchas de las cartas escritas por María iban dirigidas al embajador francés en Inglaterra, Michel de Castelnau de Mauvissière. Los temas clave a los que alude la reina escocesa en su correspondencia hacen referencia a su mal estado de salud, a las condiciones de su cautiverio y a las negociaciones con su prima para conseguir su liberación. La reina María también muestra su desconfianza hacia el secretario principal de Isabel I, Francis Walsingham, popularmente conocido como «maestro de espías». 

EL «HALLAZGO DEL SIGLO»

En la redacción de las cartas, María utilizo verbos y adverbios, a menudo en femenino, y hace varias menciones a su enemigo Walsingham, lo que hizo sospechar a los investigadores que aquellas cartas podían ser obra de la reina de Escocia. 

Sus sospechas finalmente se confirmaron al compararlas con el texto sin formato de las cartas de los papeles de Walsingham que se guardan en la Biblioteca Británica de Londres. «Juntas, las cartas constituyen un cuerpo voluminoso de material primario nuevo sobre María Estuardo, unas 50.000 palabras en total, que arrojan nueva luz sobre algunos de sus años de cautiverio en Inglaterra», afirma con entusiasmo Lasry.

Conjunto completo de símbolos gráficos utilizados por María Estuardo. Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Por su parte, el experto en María Estuardo John Guy, el cual escribió una biografía sobre la reina titulada Mary Queen of Scots (María reina de Escocia) en 2004 ha declarado que «este descubrimiento es una sensación literaria e histórica. 

¡Fabuloso! Este es el nuevo hallazgo más importante sobre María Estuardo en cien años. 

Siempre me había preguntado si los originales de De Castelnau podrían aparecer algún día, enterrados en la Biblioteca Nacional de Francia, o tal vez en otro lugar, sin identificar debido al cifrado. Y ahora lo han hecho», manifiesta con satisfacción.

Imagen de portada: Retrato de Maria Estuardo realizado por François Clouet en 1558 (Royal Collection). Foto: PD

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por J.M. Sadurni. 9 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia/Inglaterra/Cartas/Curiosidades/ Actualidad

Makuria, el misterioso reino cristiano de la nubia medieval

REINOS DESAPARECIDOS

La Nubia de época medieval es una gran desconocida. En aquella desértica región, situada entre Egipto y Sudán, coexistieron y prosperaron diversos reinos, entre ellos Makuria. Con capital en Vieja Dongola, Makuria fue un floreciente reino cristiano que pervivió durante ocho siglos, pero que finalmente cayó en un imparable declive debido al empuje musulmán.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

En 1959 dieron comienzo en Egipto las obras de construcción de la gran presa de Asuán, un proyecto faraónico que amenazaba con sumergir bajo las aguas del Nilo un gran número de templos y monumentos que jalonaban la región de Nubia. 

Así, para evitar lo que habría sido una pérdida de patrimonio irreparable, un equipo internacional patrocinado por la UNESCO inició un plan de una ambición sin precedentes con el objetivo de trasladar algunos de los monumentos amenazados para evitar, de este modo, su desaparición. 

Pero entre los que iban a ser salvados, casi todos ellos de época faraónica, hubo algunos que resultaron ser diferentes al resto: los vestigios de los reinos medievales que prosperaron en la región, entre ellos Makuria.

En aras de llevar a cabo este proyecto de salvamento, un equipo de arqueólogos polacos viajó hasta Faras, una ciudad de la Baja Nubia, para excavar su catedral; otro grupo de arqueólogos británicos inició unas excavaciones en la ciudadela de Qasr Ibrim, mientras sus colegas de la universidad de Ghana hacían lo propio en la parte oeste del yacimiento de Debeira, en la orilla oriental del Nilo. 

Todos estos trabajos permitieron a los investigadores recabar valiosa información acerca de la vida de los habitantes de Nubia (un territorio situado entre los actuales Egipto y Sudán) durante la Edad Media.

VIEJA DONGOLA, UNA CAPITAL MEDIEVAL

La capital del legendario reino de Makuria fue Vieja Dongola, una ciudad localizada en la orilla oeste del Nilo. A pesar de que fue fundada en el siglo V d.C. para servir de fortaleza, Vieja Dongola no tardó en convertirse en un bullicioso centro comercial y punto de partida para las caravanas que se dirigían hacía Darfur y Kordofan. 

Con la llegada del cristianismo en el siglo VI, la ciudad se convirtió en una próspera capital, y en sus dos kilómetros cuadrados de superficie se levantaron murallas, iglesias, dos palacios y un monasterio del que se han conservado los baños y decoraciones parietales. 

Restos de la iglesia de las Columnas de Granito, en Vieja Dongola.Foto: Lucio A (CC BY 2 0)

Vieja Dongola alcanzaría su apogeo entre los siglos IX y XI, pero sería en el siglo XIV, a raíz de los ataques musulmanes, cuando su esplendor empezó a decaer. 

Sería precisamente en ese siglo cuando hicieron su aparición las primeras crónicas sobre la capital de Makuria, que es mencionada en un manuscrito titulado Libro del Conosçimiento de todos los reinos et tierras et señorios que son por el mundo, et de las señales et armas, atribuido a un monje español. 

Esta obra sigue los pasos de otras similares escritas en el mismo período como el Libro de las maravillas de Marco Polo o el Libro de las maravillas del mundo escrito por un personaje ficticio llamado Juan de Mandeville.

LA CRISTIANIZACIÓN DE MAKURIA

Pero ¿cuál fue el origen de Makuria? Este fue uno de los tres reinos surgidos tras la caída del reino meroítico de Kush, que había controlado la región entre los años 800 a.C. y 350 d.C. (los otros dos reinos fueron Nobatia, al norte, y Alodia, al sur). 

Makuria ocupó la zona occidental del Nilo, desde la tercera catarata hasta algo más allá de la cuarta, y dominó la región de Napata, una de las más importantes del antiguo reino de Kush. 

De hecho, los habitantes de Makuria fueron desplazados por los nubios de Kordofan, asentados en el valle, a partir del siglo IV. Un siglo después se fundó Vieja Dongola, desde donde una monarquía hereditaria gobernaría la región hasta el siglo XI.

Restos de la sala del trono en Vieja Dongola. Este edificio fue convertido en mezquita en 1317.Foto: LeGabrie (CC BY-SA 4.0)

Al finalizar el siglo V, y con la difusión del cristianismo por toda el área, Makuria llegó a un acuerdo con el Imperio bizantino, algo que al emperador Justiniano le venía muy bien para frenar la expansión de los persas sasánidas. 

Fruto de ello fue el abandono de la religión pagana por parte de los makurianos y su consiguiente cristianización. Algunos se decantaron por la vía calcedonia que profesaba el emperador bizantino y otros por la miafisita, que era la preferida por su esposa Teodora. 

En cualquier caso, el cristianismo echó raíces en Makuria, y el reino llegó a ensanchar sus fronteras desde la primera catarata del Nilo hasta la sexta.

SALADINO Y LAS INVASIONES MAMELUCAS

En el siglo VII, Makuria se vio amenazada por las fuerzas árabes que habían conquistado Egipto. Vieja Dongola fue asediada en 652, pero sus habitantes lograron repeler a los atacantes. 

Así, ante la imposibilidad de conquistar la ciudad, los musulmanes firmaron con el rey makuriano Qalidurut, el baqt, un tratado por el cual el monarca cristiano admitía su vasallaje mediante el pago de un tributo a cambio de disfrutar de una amplia autonomía y un ventajoso acuerdo comercial. 

Una fructífera relación que perduraría durante siglos. Makuria continuó, así, sin trabas su expansión, y en el año 707 se anexionó el vecino reino de Nobacia.

En el siglo XII, con la dinastía fatimí en el poder, Egipto mantuvo estrechas relaciones con Makuria. Los fatimíes, que eran chiítas, no contaban con muchos aliados entre los mayoritarios sunitas, por lo que no dudaron en forjar alianzas con sus vecinos cristianos del sur. 

Pero la dinastía fatimí de Egipto fue derrocada por los califas sunitas de Damasco. 

Así, tras la llegada de Saladino, futuro sultán de Egipto y de Siria, fundador de la dinastía ayubí, hubo una incursión nubia en apoyo de los fatimíes en 1172. Saladino entonces envió un ejército dirigido por su hermano Turan-Shah a invadir Nubia. 

Sin embargo, al darse cuenta de que el país era muy pobre, pensó que no valía la pena conquistarlo e hizo retirar a sus tropas. El lento declive de Makuria había empezado. 

Mural de la catedral de Faras en el que puede leerse el nombre de uno de los gobernantes de Makuria llamado Moses George (Mouses Georgios).Foto: PD

Durante los siglos siguientes, Makuria siguió su imparable declive. 

Las hambrunas, las sequías y los cambios en las rutas comerciales provocaron la decadencia del antiguo reino cristiano. A todo esto hay que añadir que en 1276 los mamelucos invadieron Makuria y llegaron hasta las puertas de Vieja Dongola. 

Desde entonces, la venida a menos Makuria se convirtió en tributaria del Sultanato Mameluco de Egipto.

Al final, su esplendor se apagó definitivamente en el año 1397, cuando el reino, ya muy debilitado por las guerras intestinas, se vio asolado por una terrible epidemia de peste. 

Un duro golpe del que Makuria ya no pudo recuperarse. De este modo, tanto Makuria como sus reinos vecinos de Nobatia y Alodia se sumieron en el olvido cuando toda la zona cayó definitivamente bajo el dominio musulmán.

Imagen de portada: Tumbas abovedadas islámicas (qubba) junto a las ruinas de Vieja Dongola, en el desierto de Nubia.. Foto: Hans Birger Nilsen (CC BY SA 2 0)

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por J.M. Sadurni. 9 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia del Cristianismo/Islam/Curiosidades

¿Cómo eran las antiguas pirámides cuando se construyeron?

SOBREVIVIENDO A LOS SIGLOS

La única de las maravillas del mundo antiguo que queda en pie esconde muchos misterios y secretos, entre ellos, que hace miles de años no eran como las vemos ahora

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

Uno puede viajar a muchos sitios y maravillarse con Petra, el Cristo Redentor o Machu Picchu, sin embargo, hay una vista en concreto que es difícil igualar: las pirámides de Egipto. 

La única de las maravillas del mundo antiguo que queda en pie. Erigidas para ser el resguardo eterno de los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos, se han mantenido en pie durante miles de años. 

Pero si pensabas que eran tal como las conocemos desde el momento de su construcción (uno de los mayores quebraderos de cabeza del ser humano), estabas equivocado. Testimonio de ingenio e ingeniería, han cambiado con el paso de los siglos en parte debido a la reutilización de los materiales solicitados y al saqueo por parte de los trabajadores de la construcción. Entonces, ¿cómo eran?

Estaban revestidas con piedra caliza blanca y fina, que les proporcionaba una capa suave y pulida que brillaba con un blanco brillante bajo el duro sol egipcio 

Cuando se erigieron originalmente (tanto en Giza como en otros lugares) no lucían del color arenoso actual, sino que estaban cubiertas por una capa de roca sedimentaria brillante, indica ‘Live Science’. 

Es decir, estaban revestidas con piedra caliza blanca y fina, que les proporcionaba una capa suave y pulida que brillaba con un blanco brillante bajo el duro sol egipcio.

Los constructores utilizaron alrededor de 6,1 millones de toneladas de piedra caliza solo durante la construcción de la Gran Pirámide de Giza. Hay evidencia de que las piedras de revestimiento comenzaron a ser despojadas bajo el reinado de Tutankamón y esto continuó hasta el siglo XII d. C. Un terremoto en el año 1303 d. C. también habría aflojado algunas de las piedras. 

Aunque hoy en día todavía conservan parte de su revestimiento de piedra caliza original, más desgastado que en la antigüedad. En la de Kefrén hay restos de piedras de revestimiento alrededor de su pico que dan la impresión de que un segundo pico está encajado encima del primero. 

En la antigüedad esta pirámide también tenía una cubierta de granito rojo alrededor de sus niveles inferiores. La tercera y más pequeña de las tres pirámides principales en Giza, la Pirámide de Mikerinos también tenía una cubierta de granito rojo alrededor sus escalafones inferiores. 

Hay evidencia de que las piedras de revestimiento comenzaron a ser despojadas bajo el reinado de Tutankamón y esto continuó hasta el siglo XII d. C 

Hoy en día no hay nada en la parte superior de las pirámides de Giza, pero originalmente albergaban piedras angulares, también llamadas piramidales, cubiertas de electrum, (una mezcla de oro y plata) Los piramidales se habrían visto como joyas puntiagudas en las puntas de las pirámides y se han perdido con el tiempo, aunque algunos ejemplos sobreviven en los museos.

Imagen de portada: iStock

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Alma, Corazón y Vida. 9 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia Antigua/Arqueología/Pirámides/ Curiosidades.

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto.

MISTERIOS Y CURIOSIDADES DEL ANTIGUO EGIPTO

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron «el alcalde del pueblo».

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

Entre los maravillosos tesoros de arte faraónico que se conservan en el Museo Egipcio de El Cairo, se encuentra una estatua que se expone en un discreto rincón de la planta baja, concretamente en la galería 42, dedicada al arte del Reino Antiguo, una pieza que puede pasar desapercibida a los visitantes que van con prisas. Se trata de una estatuilla de madera de sicomoro, por supuesto de autor desconocido, de 112 centímetros de altura, que representa a un alto funcionario de la dinastía V (2435-2306 a.C.) llamado Kaaper.

La estatua de Kaaper es de bulto redondo y muestra en pie al personaje, un hombre obeso (recordemos que en el antiguo Egipto la obesidad era sinónimo de elevado estatus social) de mediana edad, con una incipiente calvicie, la pierna izquierda adelantada, en actitud de caminar, apoyado en un largo báculo y vestido con un faldellín. Los ojos están hechos con incrustaciones de cobre, cristal de roca, alabastro y obsidiana, y los brazos fueron ensamblados posteriormente. La estatua estuvo recubierta de estuco y pintada, aunque de este revestimiento ya no queda nada. Pero ¿cómo llegó esta extraordinaria pieza a engrosar los fondos del museo?

KAAPER, IGUAL QUE EL «ALCALDE DEL PUEBLO»

En 1860, Auguste Mariette era director del Servicio de Antigüedades de Egipto. El francés dirigía por entonces unas excavaciones en la necrópolis de Saqqara, situada a unos 20 kilómetros del actual El Cairo. 

Mientras exploraba la mastaba C8, perteneciente a un importante personaje, situada al norte de la pirámide escalonada del faraón Zoser, los obreros que excavaban en su interior se toparon cara a cara con la estatua del propietario, un hombre llamado Kaaper.

Los trabajadores egipcios quedaron impresionados por su realismo y, en una muestra de su singular sentido del humor, lo bautizaron con el nombre de Sheik el-Beled, que significa «alcalde del pueblo», puesto que con su expresión grave y majestuosa, el obeso personaje les recordó al alcalde de su localidad.

Estatua del alto funcionario Kaaper. Museo Egipcio, El Cairo. Foto: Museo Egipcio de El Cairo

En el momento de su descubrimiento, la estatua tenía varios desperfectos, así que Mariette ordenó su restauración antes de exponerla al público en el Museo de Bulaq, antecedente del actual Museo Egipcio de El Cairo. 

La zona inferior y su soporte era lo que peor se había conservado, aunque aún podía leerse el nombre y los títulos que ostentó Kaaper. Los pies y parte de las piernas se reconstruyeron, y la peana sobre la que se exhibe actualmente así como la vara que sostiene son modernas.

MÁS ESTATUAS DE MADERA

Aunque no fue esta impresionante estatua la única pieza de madera que Mariette encontró en la mastaba de Kaaper. El egiptólogo francés descubrió dos estatuas más, incompletas. Una representaba a un hombre joven, en la plenitud de sus fuerzas, muy posiblemente un joven Kaaper puesto que los rasgos de ambas estatuas son muy similares a pesar de la obesidad que presenta el personaje en su madurez. La otra es una estatua femenina que lleva una peluca corta y que ha sido identificada como la esposa de Kaaper.

Detalle de la estatua femenina de madera descubierta en la tumba de Kaaper y que podría representar a su esposa. Museo Egipcio, El Cairo.Foto: Jon Bodsworth

¿Y cuáles fueron los títulos de este importante personaje? Según las inscripciones de su tumba, Kaaper fue jefe de los sacerdotes lectores (kher-heb), encargados de la lectura y recitación de textos sagrados durante los rituales religiosos. 

Asimismo, ostentó el cargo de gobernador del Bajo Egipto y escriba real del ejército durante el reinado del faraón Userkaf. También sabemos, gracias a una inscripción descubierta en la puerta falsa de la tumba de la sacerdotisa Wenschet (descubierta en 1914 por el egiptólogo estadounidense George Reisner) que Kaaper fue su nieto.

LA MIRADA FASCINANTE DE KAAPER

En cuanto a la finalidad de la estatua, como en todo el arte faraónico, esta hermosa pieza no se hizo para ser vista. 

Debido a que se encontró en el interior de una mastaba, su carácter es indudablemente funerario, por lo que casi con total certeza su función debía de ser representar al ka (una de las cinco partes de las que se componía el alma de un ser humano) del difunto y que este pudiera encarnarse en ella.

Fotografía de la estatua de Kaaper realizada en 1872.  Foto: Délié, Hippolyte y Émile Béchard (CC BY-SA 2.5)

En todo caso, la estatua de madera de Kaaper, a pesar de sus grietas y de cierto deterioro, nos sigue fascinando. 

La expresión de su cara, tan real, tan «moderna», nos acerca al personaje, al cual podríamos perfectamente visualizar realizando cualquier actividad cotidiana, desde acudir al templo para llevar a cabo sus obligaciones, cenar en compañía de su esposa mientras escucha a los músicos que amenizan la velada hasta jugar una partida de senet en el jardín de su casa antes de retirarse tras una dura jornada de trabajo. 

Hoy en día, desde su sencilla vitrina en la sala donde se exhibe, la estatua de Kaaper continúa observando, impasible, el transcurrir del tiempo…

Imagen de portada: Detalle del rostro de la estatua de madera de Kaaper. Museo Egipcio, El Cairo.. Foto: Djehouty (CC BY-SA 4.0)

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por Carme Mayans. 8 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Antiguo Egipto/Arqueología/Historia del Arte/Curiosidades.

Lo increíble que sucede cuando los humanos y los delfines se unen.

AMIGOS CON ALETAS

En la costa sur de Brasil, desde hace más de 100 años, cetáceos y personas cooperan en una labor común para conseguir el mayor beneficio posible.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

Los delfines son, además de muy tiernos, animales sorprendentes debido a su gran inteligencia o las conexiones sociales que establecen. 

Sabemos cosas sorprendentes sobre ellos: tienen su propio lenguaje e incluso se distinguen dotándolo de ‘nombres’ propios, no abandonan jamás a nadie de su grupo o pueden dormir mientras nadan. 

¿Qué sucedería si establecieran lazos con nosotros? Pues cosas sorprendentes, como ha sucedido en la costa sur de Brasil. 

Según informa Science Alert, humanos y delfines del lugar han creado un «baile» cuidadosamente sincronizado para guiar la mayor cantidad posible de salmonetes migratorios hacia sus redes y bocas. 

No es nada nuevo, en realidad, pues este trabajo conjunto entre los pescadores tradicionales de la ciudad de Laguna y los delfines nariz de botella de Lahille lleva produciéndose desde hace más de 140 años.

Llevan 140 años cooperando, es un raro ejemplo de mutualismo, en el que dos especies se ayudan mutuamente para mejorar sus posibilidades de supervivencia 

Desde arriba, los delfines parecen conducir cardúmenes de salmonetes hacia la orilla, justo cerca de los pescadores que nadan en las aguas poco profundas. Solo después de recibir una señal de los delfines, los pescadores lanzan sus redes. Es tan sorprendente que muchos investigadores han pasado más de una década estudiando esa estrecha relación, y aseguran que es un raro ejemplo de mutualismo, en el que dos especies se ayudan mutuamente para mejorar sus posibilidades de supervivencia.

«Sabíamos que los pescadores estaban observando el comportamiento de los delfines para determinar cuándo lanzar sus redes, pero no sabíamos si los delfines estaban coordinando activamente su comportamiento con los pescadores» explicaron. «Usando drones e imágenes submarinas, pudimos observar los comportamientos de los pescadores y los delfines con un detalle sin precedentes y descubrimos que capturan más peces trabajando en sincronía». 

La lucha por sobrevivir en la naturaleza a menudo se presenta como una batalla por recursos. Pero la cooperación también es una parte importante de la ecuación que tiende a pasarse por alto.

La lucha por sobrevivir en la naturaleza a menudo se presenta como eso: una batalla por recursos, parejas o territorios limitados. Pero la cooperación también es una parte importante de la ecuación que tiende a pasarse por alto. 

El trabajo en equipo es común en una especie, pero entre dos especies animales es mucho más extraña. Los humanos siempre hemos interactuado con la vida silvestre para nuestro propio beneficio. 

Al fin y al cabo, nuestros antepasados ​​cogieron lobos salvajes y los convirtieron en perros domesticados para la caza y la protección, y también usaron gatos. Pero la mayoría de las veces, en los casos de interacciones entre especies, solo un animal se beneficia, como los tiburones que se alimentan de los restos que dejan los pescadores. 

No es la primera vez: en el pasado, los balleneros se unieron a las orcas para cazar ballenas barbadas en el sureste de Australia.

Es más inusual encontrar una relación mutuamente beneficiosa, y, sin embargo, la pesca cooperativa entre humanos y cetáceos (mamíferos acuáticos como delfines y ballenas) es un gran ejemplo de eso. No es la primera vez: en el pasado, los balleneros se unieron a las orcas para cazar ballenas barbadas en el sureste de Australia. Los pescadores tradicionales de Laguna en Brasil son algunos de los únicos ejemplos que quedan de un vínculo tan estrecho y cooperativo. Tanto los delfines como los pescadores locales han aprendido a leer el lenguaje corporal del otro ya responder en consecuencia.

(iStock).

Pero, ¿qué ganan exactamente los delfines con esta cooperación? Pues, según parece, los delfines aumentan su ecolocalización gracias a que los pescadores lanzan sus redes (además, las imágenes han mostrado que directamente cazan muchos salmonetes que se encuentran en ellas). En otras palabras, consiguen más cantidad de pescado de esta manera. Esto llevó a los autores del estudio a calcular que los delfines nariz de botella que participan en la pesca cooperativa tienen un 13 por ciento más de probabilidades de sobrevivir. 

Si algo les pasara a los delfines, a los salmonetes o a los humanos en esta zona, esos beneficios podrían desaparecer. El mutualismo entre humanos y el resto de vida silvestre es cada vez más raro, y por ello es muy importante preservarlo allá donde podamos.

Imagen de portada: iStock

FUENTE RESPONSABLE: Alma, Corazón y Vida. Por

Sociedad y Cultura/Brasil/Naturaleza/Delfines/Curiosidades.