4 poemas de Beatriz Iriart.

ESTADO DE SITIO

Hay estado de sitio

en la ropa raída

en los pesares diarios.

Hay estado de sitio

en las barricadas

cuando amanece

y no hay amor

y hay hambre.

MIESES

Te doy

mis genuinos girasoles

me das

una canción

con tus manos de matar

y ambos componemos

la melodía cruel y devastadora

de un exilio prematuro.

PARNASO Y ABISMO

Me hiere la risa que apuñala

como antes.

Los silencios extensos

por donde emergen los fantasmas.

No tener respuestas

al túnel de sombras.

Los fuegos estólidos.

Los profanadores de esperanzas.

Los rostros que se esfuman

Desconociendo

que como ayer

los estamos esperando.

INSOMNIO

Soy una pesadilla errante

un sueño mal parido

un blues en madrugada

una ilusión perdida

un duelo de antemano

en las gélidas noches de

un otoño anunciado.

Imagen de Portada: Beatriz Iriart – https://beatriziriart.blogspot.com/

FUENTE RESPONSABLE: Beatriz Iriart. 9 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía.

BIO: BEATRIZ IRIART

Nace en otoño (12 de mayo) en La Plata, Argentina.

Miembro de la "Sociedad de Escritores

Latinoamericanos de California y Capítulo Internacional en Internet (SELC y CII), California, Estados Unidos.  Ha recibido premios y menciones de la S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores), S.E.P (Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires). 

Miembro de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos de California y Capítulo Internacional en Internet (SELC y CII), California, Estados Unidos, entre otros reconocimientos.

Publicó los libros:

"Perspectivas" (1977)

"Collage de Cinco" (1981)

“Extraño Linaje” (1984)

"La Muerte Quiere” (2003)

"La Muerte Quiere" segunda edición (2016)

"Te He Soñado Tanto Libertad" (2017)

Su obra es publicada en inglés y portugués en varios países y en   diferentes antologías en su país y en el extranjero.

Estudió cerámica y pintura.

Formó parte del movimiento underground en la década del '70, colaborando con la revista literaria "Machu Picchu ".

La afamada compositora venezolana Diana Arismendi, compuso en el año 2015 la obra “In memoriam”,  para conmemorar el HOLOCAUSTO, inspirándose el segundo movimiento de la obra en el poema “Yo estuve en Auschwitz” de la poeta Beatriz Iriart. 

El concierto fue organizado por  el Espacio Anna Frank de Caracas y participó la orquesta Sinfónica de Venezuela dirigida por el maestro Alfredo Rugeles.

Holocausto: Con poemas de Maiakovski, Elsa Langer, Beatriz Iriart y un texto de Javier Romañach, la Fundación Rey Ardid recordó al millón de personas con discapacidad asesinadas por los nazis / España, 3 de febrero de 2015.

Si deseas ver los vídeos, cliquea por favor en cada link. Muchas gracias.

Poemas en video:

Deja un comentario